¿Quieres aprender más sobre cómo cuidar tu salud mental? Explora nuestros artículos, recursos y herramientas diseñadas para ayudarte a fortalecer tu bienestar y expandir tu kit de estrategias emocionales
Un manual digital guiado para conectar contigo mismo, alinear tus prioridades y tomar decisiones con mayor intención y equilibrio.
Más de 30 páginas de ejercicios y material teórico para explorar las creencias que alimentan la sensación de insuficiencia y trabajar en tu autovaloración.
Conéctate con tu historia y derriba las barreras internas que te hacen sentir insuficiente. Este curso asincrónico te guiará a través de 5 módulos y un workbook práctico para ayudarte a desbloquear creencias limitantes y abrazar quién eres.
Un espacio para leer, reflexionar y crecer en comunidad.
Exploramos libros sobre bienestar, autoconocimiento y desarrollo personal, compartiendo aprendizajes y experiencias en un ambiente cercano y enriquecedor.
Prepárate para tu primera sesión
La primera sesión o entrevista, es un espacio seguro para conocernos y que puedas aclarar tus dudas. Hablaremos de lo que te está trayendo a terapia y comenzaremos a explorar tus expectativas y objetivos. Puedes hablar a tu ritmo espontáneamente o expresar puntos que ya hayas preparado. No necesitas saber “por dónde empezar”, de
eso nos encargamos juntxs.
Depende de cada persona y estado de su proceso, pero lo más común es comenzar con una sesión semanal; en casos en que el presupuesto no lo permita, cada dos semanas. A medida que avances, se van espaciando más las sesiones. Lo conversamos juntxs, teniendo en cuenta tu bienestar emocional y posibilidades
Ofrecemos sesiones en ambos formatos y el tratamiento es el mismo. Lo importante es que elijas la modalidad que se ajuste a ti y te haga sentir más cómodx.
Una sesión dura 55 minutos. La duración del proceso terapéutico varía según cada persona y lo que esté trabajando. Algunos procesos son más específicos que otros y pueden durar menos tiempo, otros requieren acompañamientos más largos. Depende de tu historia, herramientas, contexto y compromiso con el proceso terapéutico.
Es una situación común, te recomendamos que empieces un proceso de terapia individual, ya que no podemos realizar terapia de pareja cuando uno de los miembros no quiere asistir. Podemos hablar sobre cómo manejar esa resistencia y explorar alternativas.